Comparación de la efectividad de los tratamientos erradicadores más frecuentes entre las poblaciones más mayores y más jóvenes de europa: datos del registro europeo sobre el manejo de la infección por Helicobacter pylori (HP-EUREG)
Author | Affiliation |
---|---|
Nyssen, Olga Pérez | Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario de La Princesa, Instituto de Investigación Sanitaria Princesa (IISPrincesa), Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBERehd), Universidad Autónoma de Madrid |
Saracino, Ilaria Maria | Department of Surgical and Medical Sciences, IRCCS S. Orsola, University of Bologna, Italia |
Fiorini, Giulia | Department of Surgical and Medical Sciences, IRCCS S. Orsola, University of Bologna, Italia |
Vaira, Dino | Department of Surgical and Medical Sciences, IRCCS S. Orsola, University of Bologna, Italia |
Pérez-Aisa, Angeles | Agencia Sanitaria Costa del Sol, Red de Investigación en Servicios de Salud en Enfermedades Crónicas (REDISSEC), Marbella |
Tepes, Bojan | Department of Gastroenterology, AM DC Rogaska, Slatina, Eslovenia |
Castro-Fernández, Manuel | Department of Gastroenterology, Hospital de Valme, Sevilla |
Carrasco, Manuel Pabón | Department of Gastroenterology, Hospital de Valme, Sevilla |
Keco-Huerga, Alma | Department of Gastroenterology, Hospital de Valme, Sevilla |
Voynovan, Irina | Department of Gastroenterology, A.S. LoginovMoscow Clinical Scientific Center, Moscú, Rusia |
Lucendo, Alfredo | Department of Gastroenterology, Hospital General de Tomelloso |
Lanas, Angel | Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza |
Martínez-Domínguez, Samuel | Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza |
Almajano, Enrique Alfaro | Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza |
Rodrigo, Luis | |
Date |
---|
2023-03-29 |
no. 130
Sesión 8 - Esófago-estómago-duodeno
Pósteres
Introducción: La prevalencia de Helicobacter pylori es alta, especialmente en la población másmayor, en la que la efectividad del tratamiento podría ser diferente. Este estudio comparó laefectividad de los tratamientos en la población europea más mayor frente a los más jóvenes.Métodos: Registro sistemático, prospectivo de la infección por H. pylori de los casos recogidos en AEG-REDCap entre 2013-2022. Se estudiaron dos grupos: mayores (≥ 60 años) y no mayores(18-59 años). La efectividad se analizó por intención de tratar modificada (mITT) y por protocolo(PP). Resultados: Se incluyeron 49.461 pacientes, siendo 14.467 (29%) mayores, y la ingesta demedicación concomitante más frecuente entre estos. En primera línea de tratamiento, los mayores recibieron más prescripciones de 7 y 10 días; y los no mayores, más de 14 días (p < 0,05). Ensegunda línea, los mayores recibieron más dosis bajas de IBP; y los no mayores más dosis altas (p <0,05). La efectividad terapéutica global (mITT) de primera línea fue del 90% en los mayores, del 88%en los no mayores (p 90%) únicamente con tratamientos cuádruples con y sin bismuto. Hubodiferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos en la efectividad de primera líneacon: triple terapia estándar, cuádruple-claritromicina-amoxicilina-metronidazol o secuencial claritromicina-amoxicilina-tinidazol; y de segunda línea con: cuádruple-claritromicina-amoxicilinabismuto (tabla). La incidencia de efectos adversos fue significativamente menor en los mayores. Comparacion [...]. Conclusiones: En Europa, no se observaron diferencias clínicamente relevantes en la efectividad delas terapias de primera y segunda línea entre ambos grupos de edad. Las terapias cuádruples con ysin bismuto lograron tasas de erradicación óptimas independientemente de la edad.